martes, 26 de septiembre de 2023

Ritual de Otoño: Gratitud y Mirada

(English below)

El día que comienza el Otoño (equinoccio de otoño) existe un equilibrio entre las horas de luz y de oscuridad. Una vez más, la Naturaleza de forma metafórica, nos invita a PAUSAR ya observar el EQUILIBRIO que nos rodea.

Si te fijas, la Naturaleza siempre está en constante equilibrio. El oxígeno que respiramos es exhalado por los árboles de nuestro planeta, que a su vez respiran el dióxido de carbono que nosotros exhalamos. Las semillas descansan en la tierra para poder convertirse posteriormente en grandes árboles.

La Naturaleza nos muestra un constante EQUILIBRIO entre el dar y el recibir, entre el hacer y el ser, entre la acción y el descanso, entre el conseguir y el agradecer...


Ritual de otoño:

  • Busca un espacio de calma en el que te sientas bien, si puedes sale a la Naturaleza.
  • Escoge una música tranquila que te guste o simplemente escucha el silencio y el entorno.
  • Durante unos instantes y de forma consciente, deja de lado todas las tareas que debes realizar, todos los objetivos que quieres conseguir, todas las obligaciones que tienes... y realiza tres respiraciones profundas.
  • La lista de la gratitud: en un papel escribe una lista con todo lo que te agradeces a ti misma (pequeños y grandes momentos, valora todo el trayecto que has recorrido hasta llegar aquí).


  • La mirada: coge un espejo y mírate, mírate profundamente a los ojos durante unos minutos. Dibuja una suave sonrisa y deja que todas las palabras que has escrito resuenen en tu auto-mirada.


  • Recuerda que eres la persona más importante de tu vida y que la mirada que tienes hacia ti misma lo cambia absolutamente todo. Si esa mirada no es de amor incondicional vuelve a conectar con la gratitud... la gratitud lo transforma todo.

“Respondemos a la mirada que recibimos”... de los demás, pero sobre todo de nosotr@s mism@s. Cambia la mirada que tienes hacia ti mismo@ y tu mundo se va a transformar.

Deseo que el ritual te inspire y te acompañe durante estos días de otoño. No dudes en compartir tus comentarios, ¡nos encantará escucharte!

Te esperamos pronto en la masía.

jueves, 24 de febrero de 2022

Conversaciones en el bosque: Carla Zaplana

Mi invitada para conversar en el Bosque este mes de febrero es mi preciosa amiga Carla Zaplana. Carla es nutricionista, autora de 7 libros y guía a las personas a que descubran que ellas mismas son su propia medicina a través de la nutrición del cuerpo, las emociones y el alma. 

Juntas en el bosque hemos conversado sobre aquello que nos fascinó en la infancia, sobre la intuición y los regalos del bosque, sobre cómo encontrar nuestro Hogar allí donde viajemos o vivamos... y sobre la Naturaleza como medicina. 

Deseo que esta charla con Carla te calme, te transporte al bosque y te inspire tanto como a mi. Gracias de corazón Carla por abrir tu corazón y a gracias a ti por escucharnos


lunes, 7 de febrero de 2022

Yoga y Meditación desde las habitaciones del hotel

El yoga y la meditación forman parte de nuestras prácticas diarias como familia. Sentimos que nos aportan grandes beneficios y nos permiten  pausar, regresar al momento presente y desde el silencio, tomar consciencia de lo que realmente es importante. 


De alguna manera, queríamos compartir estas rutinas con nuestros huéspedes durante vuestra estancia en la masía, para aportar nuestro granito de arena a cultivar este espacio de bienestar personal. Por este motivo, en cada habitación encontrarás mats de yoga para tu práctica y un QR donde hemos grabado algunas de nuestras rutinas de yoga y meditación favoritas, y que nos hace mucha ilusión compartir contigo.



Nuestra intención es ofrecerte un espacio donde puedas sentir como la Calma y la Naturaleza te abrazan. Hemos construido cada habitación con mucho mimo, a través de espacios amplios y llenos de luz, con materiales naturales y creados por artistas locales... para que este entorno te permita parar y recordar lo que realmente eres.



 






























Te esperamos muy pronto en la masía...

domingo, 16 de enero de 2022

Conversaciones en el Bosque: Leticia Dolera

Mi primera invitada para conversar en el bosque es Leticia Dolera, actriz, directora de cine y guionista, una Mujer a quien admiro muchísimo.

Juntas en el bosque hemos hablado sobre el aburrimiento, el silencio y el vacío, sobre nuestro vínculo con la Naturaleza y los miedos de salir solas al bosque, sobre el hacer cosas para nosotras mismas sin ningún objetivo productivo... y hemos conversado sobre el proceso creativo de la última obra de Leticia: VIDA PERFECTA.

Gracias de corazón Leticia por este momento en el bosque, sin duda un auténtico regalo para mi. Regresa a la masía cuando quieras, La Garriga es tu casita en el bosque.


Deseo de corazón que os haya inspirado. Me encantará leer vuestras reflexiones en comentarios.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Antes y Ahora: la transformación de la masía en los últimos 23 años

Celebramos nuestro 23 Aniversario y quiero contarte nuestra bonita historia...

La Garriga (antes)

La Garriga (ahora)


Recuerdo que era una fría tarde de diciembre cuando mis padres me dijeron que iríamos a visitar un lugar nuevo, una masía casi abandonada en Castelladral.

Recuerdo perfectamente aquella primera sensación del espacio, el entorno, de las vistas a una misteriosa montaña de Montserrat... aquel lugar desprendía alguna cosa muy especial que no me dejó indiferente.

La casa estaba completamente deteriorada, sin tejado, llena de hierbas que inundaban la fachada y no dejaban ni siquiera entrever sus preciosas piedras llenas de historia.


Fachada Este (antes)

Fachada Este (ahora)


Hoy hace 23 años de aquel día... un día que nos cambió la vida por completo. Nos encantaba el lugar y soñamos en que un día viviríamos aquí, rodeados de naturaleza… y que tal vez podríamos compartir este lugar con otras personas.

Después de varios años de trabajo, obras, proyectos y mucha pasión, hoy La Garriga es un pequeño paraíso en plena naturaleza, nuestro hogar, el lugar dónde dejamos volar nuestra creatividad, el lugar que nos ha permitido conocer a personas maravillosas y crear proyectos extraordinarios.

Fachada Oeste (antes)

Fachada Oeste (ahora)


La Garriga simboliza en cierta manera nuestros valores como familia: el amor por la naturaleza, la delicadeza de las pequeñas cosas, la entrega y dedicación, el silencio, el crecimiento, la pasión por la cocina, la alimentación sana, la simplicidad, la constancia, el respeto por las personas y el entorno, la unión y el re-encuentro familiar.

Muchas gracias de corazón a todas las personas que habéis confiado en la masía y que habéis contribuido a que nuestro Sueño se haga realidad, nos sentimos plenamente agradecidos. ¡Felicidades La Garriga!

Observa cómo ha cambiado la masía en estos últimos 23 años.

La Biblioteca (antes)

La Biblioteca (ahora)

El Pajar (antes)

El Pajar (ahora)


¡Te esperamos pronto en la masía!

jueves, 22 de octubre de 2020

Receta: Tarta de queso con frutos rojos

Hoy comparto con vosotros la receta de una de las tartas caseras que preparamos en el desayuno del hotel y que tanto me habéis pedido.

La tarta tiene una textura muy suave, no contiene gluten y es una auténtica delicia para los sentidos. 

Es Sandra quien prepara la tarta por las mañanas y l@s que la conocéis sabréis que su ingrediente principal en la cocina es "invisible": mucho mimo y amor en todo lo que hace (y os aseguro que esto se nota).

Para decorarla utilizamos mermelada artesana de fresa y frutos rojos (o de temporada). Cuando la preparamos la semana pasada nuestra higuera estaba cargada de frutos, así que los utilizamos para decorarla, pero si ya no los encuentras puedes elegir otras frutas que te gusten como los arándanos, frambuesas, fresas... u otras que puedas imaginar!



INGREDIENTES

450 gr de queso (requesón)
6 huevos ecológicos
20 gr de aceite de oliva
20 gr de harina sin gluten
150 gr de azúcar o panela

Para decorar
Mermelada artesana de fresa
Frutos rojos o de temporada
(higos, arándanos, frambuesas, etc.)


Empezamos?

1. Pre-calienta el horno a 180º.

2. Mezcla bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.



3. Coge un molde y úntalo con aceite de oliva para evitar que la tarta se enganche.

4. Coloca la masa en el molde y dentro del horno unos 25 minutos.



5. Cuando hayan pasado los 25 minutos saca la tarta y deja que se enfríe un poco. Después puedes decorarla con mermelada de fresa y usar tu creatividad para añadir otros frutos rojos o de temporada.

NOTA: si realizas la tarta con panela va a quedar de un color más oscuro.




Espero que la disfrutes mucho. Te mandamos un fuerte abrazo desde de la Masía. Cuídate mucho!!!

sábado, 30 de mayo de 2020

Receta: Quiche de espinacas (o acelgas)


Hoy quiero compartir contigo una de las recetas más habituales en la cocina de nuestra Familia: la quiche de espinacas (o acelgas) de La Garriga. El huerto de la masía nos ofrece una gran variedad de verduras y especialmente en invierno y primavera recolectamos espinacas y acelgas en abundancia.

Esta receta es una deliciosa opción para comer y gozar de verduras de hoja verde que tantos beneficios tienen para nuestro organismo, y que a menudo nos cuesta encontrar opciones creativas para incorporarlas en nuestra dieta. Además os aseguro que incluso a los peques de la casa (que a menudo les cuesta tanto comer verdura) se van a chupar los dedos!!!

¿Empezamos?

INGREDIENTES
250gr de espinacas o acelgas*
1 puerro grande 
300gr de leche de vaca 
2 huevos eco 
sal i pimienta negra 
queso emmenthal rallado 

para la pasta brisa 
300gr harina de espelta 
150gr de aceite de oliva (o mantequilla) 
1 huevo eco 
50gr de agua 

*en caso de hacer la quiche con acelgas solo utilizar las hojas, no el tallo


1. Calentar el horno a 200º

2. Preparar la pasta brisa mezclando todos los ingredientes (harina, aceite, huevo y agua) y amasar. Extender la masa con un rodillo hasta que quede fina pero tampoco en exceso, como si preparásemos una pizza.



3. Colocar la masa sobre una fuente de cerámica, asegurándose que la masa toca todos los bordes. Con un tenedor pinchar la base de la masa y los rincones. Poner en el horno durante unos 13 minutos.



4. En una cazuela o un wok calentar aceite de oliva. Añadir el puerro cortado a rodajas finas. Cuando el puerro esté transparente añadir las espinacas. Añadir sal y mezclar. Bajar el fuego y tapar. Cuando las espinacas estén blandas destaparlas hasta reducir el agua que desprenden las verduras, con cuidado de que no se peguen.



5. En un recipiente mezclar la leche de vaca, los 2 huevos, sal y pimienta.



6. Retirar del fuego las espinacas.  Añadir el batido de huevos + leche a las espinacas antes de que estas estén muy cocidas. Mezclar con cuidado.



7. Cuando la pasta brisa ya esté cocida, sacarla del horno. Dejar el horno a mínima temperatura.

8. Añadir la mezcla que hemos preparado dentro de la pasta brisa ya cocida, y esparcir la mezcla por toda la base con cuidado. Encima añadir queso rallado al gusto y un poco de aceite de oliva.




9. Poner la fuente otra vez en el horno (fuego mínimo) unos 25 minutos. Y lista!!!





Propuesta: con la pasta brisa que te ha sobrado puedes crear pequeñas galletas y decorarlas a tu gusto después de hornearlas (queso, mermelada, etc.), a los más peques de la casa les encantará ayudarte y elaborar sus creaciones mientras cocinas la quiche.



Deseo que te guste la receta y sobretodo que disfrutes mucho preparándola. Si te animas a hacer la receta la puedes compartir con el hashtag #masialagarrigaslowfood @masialagarriga
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...