Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2019

Entrevista a mi abuela que cumple 99 años

Esta semana mi abuela cumplió 99 años... los que la habéis conocido en la masía no olvidaréis su alegría e increíble estado de salud a todos los niveles, que no deja de sorprendernos a todos. No solo sigue caminando por el bosque cada día, abrazando a los árboles, comiendo muy despacito, mimando a su cuerpo, cantando y riéndole a la vida, sino que me confiesa que descubrió su gran pasión a los 90 años.

This week my grandmother turned 99… For those who have already been at La Masia, you won’t forget her cheerfulness and her incredible health condition at all levels, which keeps surprising us. She walks in the forest every day, hugging the trees, eating slowly, taking care of her body, singing and smiling at life… And she discovered her passion when she was 90! 


Son tantos sus aprendizajes que decidí preguntarle si le gustaría que la entrevistara para el blog de la masía y compartir con vosotros algunos de sus secretos... y ella aceptó encantada. Así que hoy comparto contigo la entrevista más especial que he escrito en el blog: una deliciosa charla con mi abuela. Deseo que te guste y te inspire tanto como a mi.

I decided to ask her if she would like me to interview her for the blog and share with you some of her secrets… and she happily accepted. Today I share with you the most special interview I have ever written in the blog: a lovely chat with my grandmother. I hope you like it and that it inspires you.



¿Àvia qué es lo primero que haces cuando te levantas por la mañana?
Me levanto y me siento contenta, feliz de que no me duela nada y agradezco a la vida por todo lo que tengo. Me gusta también encender la radio y escuchar música o algún programa que me aporte y me nutra, así poco a poco me voy despertando para empezar tranquila el día.

Grandma, what is the first thing you do when you wake up? 
I wake up and I feel happy, happy that nothing hurts and I thank life for everything I have. I like to turn on the radio and listen to some music or an interesting program that nourishes me. So I slowly wake up to start the day calmly.

¿Y cuál es tu ritual de buenas noches?
Me gusta lavarme la cara y ponerme una crema. También me hago un masaje en mis piernas para ayudar a mejorar mi circulación.
Cuando estoy en la cama me gusta rezar y dar las gracias otra vez. Practiqué Yoga durante 10 años, antes de que mi marido enfermara, y del yoga aprendí a soltar y relajar todo tipo de tensiones, me enseñó a respirar profundamente y esto me ayuda mucho antes de dormir.

And what is your ‘good night’ ritual? 
I like to wash my face and put on some cream. I also massage my legs to improve the circulation. When I am already in bed I like to pray and thank life again. I practised yoga for 10 years, before my husband got sick, and from yoga I learned to release and relax. It taught me how to breathe deeply and it helps me a lot before going to sleep. 


¿Cuáles son tus mayores aficiones?
Me gusta mucho andar, lo hago unas dos veces al día y especialmente me gusta caminar por el bosque, rodeada de naturaleza.
Fui modista pero descubrí mi pasión a los 90 años cuando una amiga me animó a apuntarme a clases de Patchwork... y me fascina!
También hago gimnasia 2 veces a la semana, me encanta y me mantiene activa.
No me aburro nunca, si tengo tiempo libre leo, hago el crucigrama del periódico (que nunca consigo terminar) o cocino.
 
What are your main hobbies? 
I love walking. I do it twice a day. I especially like walking in the forest, surrounded by nature. I used to be a dressmaker, but I discovered my passion when I was 90, thanks to a friend who encouraged me to take Patchwork lessons… and it fascinates me! I also do gymnastics twice a week. I love it and it keeps me active. I never get bored. If I have free time I read, I do the newspaper’s crosswords (that I never finish) or I cook. 


¿Cuál es tu comida favorita y tus hábitos en la alimentación?
Me gusta comer de todo, lo hago muy despacito (como ya sabes) y en general como poquita carne, nunca me gustó demasiado.
Mis platos favoritos son la sopa de verduras, el bacalao con patatas y las lentejas con manzana. Para cenar como poquito, me gusta irme a dormir con la digestión hecha.
Para beber tomo siempre agua y me encantan las infusiones, en especial las de tomillo y romero que recojo en el bosque.

What is your favourite food and what are your eating habits? 
I like to eat all kinds of food, I eat very slowly (as you know), and I don’t eat much meat (I never liked it too much). My favourite dishes are vegetables’ soup, cod with potatoes and lentils with apple. For dinner I don’t eat a lot. I like going to sleep with the digestion done. I always drink water and I love infusions, especially the ones made from the thyme and rosemary that I collect from the forest. 


¿Qué momentos de tu vida nunca olvidarás?
Mi mayor aprendizaje fue compartir la vida con mi esposo Jaume. Me acuerdo que una vez paseábamos con mi marido (que en aquel momento éramos solo novios) por un campo... de repente llegaron varios caballos corriendo desbocados, y Jaume me agarró, me abrazó y me protegió de ese momento...fue muy especial. Con Jaume estuvimos casi un año conociéndonos antes de darnos el primer beso... creo que esto fue muy especial y construyó un amor sólido.
El peor momento de mi vida fue la pérdida de mi hijo. Fue durísimo, lo superé poco a poco, pero lo superé. Sabía que si me enfermaba de tanta tristeza esto no lo haría regresar ni haría bien a nadie. Pensar en mis padres me dio mucha fuerza.

What are the moments of your life that you’ll never forget? 
My greatest learning was to share life with my husband Jaume. I recall that one day we went for a walk (at that time we weren’t married) in the countryside… suddenly, we saw some horses running out of control… and Jaume grabbed me, hugged me and protected me… It was a very special moment. We spent almost a year getting to know each other before the first kiss… I think that was very special and that built a very solid love. The worst moment of my life was the loss of my son. It was a very hard moment, I overcame it slowly, but eventually I did. I knew that becoming sick from that sadness wouldn’t bring him back and that it wouldn’t be good for anyone. Thinking about my parents gave me a lot of strength. 

¿Cuál es el mejor consejo que te dieron tus padres?

Me responde en catalán y me dice: "si vols viure, de moltes t'has de riure", que significa "si quieres vivir de muchas te tienes que reír".
De mis padres aprendí a ser trabajadora, a entregarme a mi familia, a vivir con serenidad y con respeto.

What is the best advice your parents gave you? 
She answers in Catalan: "si vols viure, de moltes t'has de riure", which means "if you want to live, you have to laugh at many things". From my parents I learned to be hard-working, to give myself to my family, to live with serenity and respect. 

¿Qué consejo me darías Abuela?
En el mundo estamos solo un ratito hija... aprovéchalo al máximo!

What advice would you give me, Grandma? 
We are in the world only for a while … make the most of it! 



De nuestra bonita charla me quedo con que "nunca es tarde para descubrir tu pasión", que estar en contacto con la Naturaleza, ser optimista y agradecer a la vida te nutre el Alma, y que despacito casi todo es mejor.
From our beautiful talk I’ll keep interesting lessons such as ‘it’s never late to discover your passion’, and that to be in contact with nature, to be optimistic and to thank life nourish your soul, and that things done slowly are usually better. 

Gracias Àvia por dejarme compartir un trocito de ti y Gracias a ti por leerme.
Thanks Àvia for allowing me to share a piece of you and thank you for reading me. 

Núria


Fotografía: Marta Clotet

miércoles, 10 de agosto de 2016

Entrevista a Xuan-Lan

Me hace muchísima ilusión compartir con vosotros la entrevista que he realizado a Xuan-Lan.

Xuan es profesora en nuestros retiros de Yoga. Ella es una persona extraordinaria que transmite paz, saviduría y Luz, y lo hace sin darse cuenta. Tenerla en nuestra masía es siempre una experiencia muy especial e inspiradora.

 "Gracias al yoga me siento más conectada con mis emociones, las vivo plenamente y también las comparto más fácilmente con mi entorno"

Os dejo con sus palabras y algunas de las imágenes que realizamos durante el último retiro con Xuan-Lan en la masía.



1. ¿Por qué empezaste a hacer yoga y cómo cambió tu vida? 

Hace más de 15 años vivía en Nueva York y como todos iba al gimnasio y un día un amigo me propuso ir a yoga. En esa época ya era una disciplina muy común en los EEUU, y me inicié al yoga como cualquier urbanita buscando encontrar un equilibrio mental y físico en una vida frenética. Era más joven con pocas responsabilidades y preocupaciones, no sabía el poder del yoga y lo que podía aportarme. Iba a clase porque me sentaba bien pero fue al llegar a España que empecé a profundizar mi práctica de yoga.


Hace 5 años decidí dejar un trabajo cómodo y estable en un banco para dedicarme a la enseñanza del yoga. El yoga pasó de ser un hobby, una actividad puntual a una pasión con práctica regular, y ahora es más que un trabajo, es una filosofía de vida.

El yoga entró en mi vida poco a poco, no fue un revelación, pero su importancia fue creciendo con el tiempo. Ahora mi actividad profesional gira alrededor del yoga para transmitir lo que he aprendido de mis maestros y profesores, y difundir esta disciplina.


viernes, 1 de enero de 2016

Entrevista a Joana Santamans

"La clave está en amar lo que haces"

Empezamos el año entrevistando a Joana Santamans, creadora del precioso cuadro "cavall pigat" que podréis encontrar en la habitación Madera de la masía.


Soy una enamorada de su obra, tan centrada en los elementos de la Naturaleza. Los animales que pinta tienen alma propia y transmiten algo muy especial. Además Joana es una persona excepcional a quien estoy muy feliz de haber conocido durante el 2015.

Os dejo con sus palabras, con las imágenes de la habitación Madera y otras imágenes de su deliciosa obra.

 

1. Cómo te has inspirado para crear el cuadro "cavall pigat" para la habitación Madera de nuestro hotel?


Visité la Masía y me impregné de la esencia del espacio, el entorno que la rodea y los dueños que la habitan. Tenía claro que quería pintar un animal en gran formato y al saber que Nuria es una enamorada de los caballos me pareció que sería el animal ideal.
El caballo es un animal noble y elegante, adjetivos que encajan a la perfección con la Masía La Garriga. Además creo que es un animal que transmite calma y amor, aspectos que también se respiran aquí.




miércoles, 25 de noviembre de 2015

Plou i fa sol by Mònica Bedmar & Álvaro Sanz

Hace unos días tuve el placer de tener unos invitados muy especiales en La Garriga, a Mónica Bedmar, Álvaro Sanz y su preciosa niña Alma. Tenerlos cerca es envolverse de un halo mágico de creatividad y dulzura. Tenerlos cerca es contagiarse de su energía y de su pasión por las pequeñas cosas de la vida.


Gozad del precioso reportaje que hicieron durante su visita y del hermoso texto que Mónica ha escrito sobre su experiencia en nuestra masía. Gracias familia, os esperamos muuuy pronto!


Huir. Hace días que queremos refugiarnos en la naturaleza y sentir nuestros pasos sobre la tierra mojada. Pasear entre bosques y al anochecer volver al calor de una acogedora casita, descalzarnos y no hacer nada más que jugar con nuestra pequeña Alma. Sentarnos a leer cuentos, mirarnos y respirar plenamente viviendo el momento al máximo.


viernes, 24 de abril de 2015

Conoce un poco más a nuestro Chef Albert / Get to know our Chef Albert

Hoy quiero hablaros de Albert, el Chef de nuestro pequeño restaurante.

Today I want to introduce you Albert, the Chef of our small restaurant. 


Albert es una persona muy creativa, apasionada por su trabajo y fiel a una cocina tradicional y fresca. Él ha formado parte del equipo de cocina de David García durante 3 años. A parte de cocinar Albert cuida también de nuestro huerto, del cual salen muchos de los alimentos que servimos en la mesa.

Albert is a very creative person. He is passionate about his work and loves traditional and fresh cuisine. He has also been part of David Garcia cooking team for 3 years. A part of cooking Albert also takes care of our vegetable garden, where he grows most part of the vegetables we use for the restaurant. 


A partir de hoy, aunque no os hospedéis en nuestro hotel, podréis gozar de nuestro pequeño restaurante y descubrir las creaciones de nuestro Chef Albert. Os dejo con una pequeña entrevista para que lo conozcáis mejor.

From today, you can enjoy our restaurant and Albert's creations, even if you do not spend the night at our hotel. Bellow you can read an interview to Albert, so that you can better know him. 


1. ¿Cuál es tu estilo de cocina?
Mi estilo de cocina es de tradición renovada. No me gusta perder de vista el camino de la simplicidad y la autenticidad. Prefiero siempre cocinar un pollo de corral, criado en libertad y bien asado como lo hacia mi abuela.

martes, 2 de julio de 2013

Aprender desde el asombro

Hoy queremos compartir con vosotros las preciosas palabras de Catherine L’Ecuyer (una fantástica mujer que hemos tenido el placer de conocer) autora del libro "Educar en el asombro". Os dejamos con sus preciosas palabras para que os inspiren a educar a vuestros hijos en el asombro y la belleza por la naturaleza...


¿El aprendizaje se inicia desde dentro de la persona, o desde fuera?

Platón decía que el asombro era el principio de la filosofía. La constatación de que algo es, mientras podría no ser. Tomás de Aquino hablaba del asombro como “el deseo para el conocimiento” y Chesterton decía que “del asombro parte la llama que ilumina los cuentos de hadas”.


Por otro lado, Dan Siegel, neurocientífico americano, afirma que existe algo más allá de la organización neurológica, una realidad intangible que actúa como motor de la persona. Según él, estaríamos a la expectativa del entorno, pero no completamente dependientes de ello. Y si es así, entendemos perfectamente el mecanismo por el que los niños que juegan aprenden más fácilmente que los que están entretenidos desde fuera hacia dentro.


Cuando se plantea el aprendizaje desde fuera hacía dentro, llenando la agenda de un sinfin de actividades estructuradas, los estímulos lo hacen todo por el niño porque sustituyen al asombro. El niño se acostumbra a niveles de estímulos cada vez más altos, por lo que su entorno cotidiano finalmente les aburre.


Esfuerzo y disciplina deben ir delante del caos controlado del juego libre, a través del cual la persona aprende desde la invención y el descubrimiento. El juego libre se caracteriza por el silencio que permite la reflexión y la concentración, imprescindible para la asimilación de los aprendizajes. El ruido continuo de las pantallas impide a nuestros hijos saborear la fibra misma de la vida y asombrarse por su belleza intrínseca, menos ruidosa pero no por ello menos importante.


Así que cuando nuestros hijos se encuentran en la naturaleza, primera ventana de asombro de la infancia, y se sorprenden por el mero hecho de que la luna exista, ¡es que están filosofando! Es posible que lo veamos como una pérdida de tiempo, en el mundo frenético y utilitarista en el que estamos inmersos. Pero este asombro por lo que les rodea, es lo que les llevará a ser ingeniosos, creativos. Desde el asombro, mirarán al cielo buscando explicación por la desaparición del humo que sale de las chimeneas, acercarán las hojas a las pinzas de la tijereta para ver si se hace con ella y en la playa empezarán a inventarse tesoros por excavar. Todas estas preguntas y aventuras que parten del asombro de nuestros pequeños filósofos, si encuentran un entorno fértil en el juego libre, son el preámbulo de una reflexión todavía más profunda sobre los misterios y las leyes de nuestro mundo.

Os recomendamos de corazón el fantástico libro de Catherine, "Educar en el asombro".

Más información: Catherine L'Ecuyer
Fotografías realizadas en La Garriga de Castelladral

Enjoy the Slow Life
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...